5. ARMENIA QUINDIO "aroma y sabor cafetero"
http://www.guiaejecafetero.com/armenia-quindio/
Armenia
una ciudad que vive y siente el mejor café del mundo "el Colombiano",
pero no solo se siente el aroma también se enseña el proceso de cómo se
cultiva, trilla y tuesta el café en algunas fincas de la ciudad y de sus
alrededores como Filandia y Salento (Quindío).
Una
ciudad que sin duda no puedes dejar de conocer, te cautivara su gente, su
cultura, sus maravillosos y encantadores colores de pueblos como Salento.
En Salento disfrutas el aroma del café
colombiano mientras recorres la calle real deleitándote con las artesanías
elaboradas por los habitantes del pueblo donde ofrecen con orgullo el fruto
de su trabajo, que comprende brazaletes de aromáticos granos de café, vajillas
de árbol de totumo, tejidos y adornos en guadua.
https://www.youtube.com/watch?v=tHRcRJcufjE
Al final de esta calle, se encuentran
unas escaleras de 238 peldaños que posee en su extremo más alto un mirador cuya
vista roba el aliento.
Se trata del deslumbrante paisaje del
Valle del Cocora, una tierra fértil donde habita silenciosa la palma de cera,
emblema nacional. Su nombre se le atribuye al canto de un pájaro también
llamado Cocora e incluso a una princesa indígena de la cultura Quimbaya. El
significado es “estrella de agua”.
FILANDIA - QUINDIO

https://es.wikipedia.org/wiki/Filandia
Filandia se encuentra ubicada al norte del Departamento del Quindío
Filandia es un Municipio donde se puede disfrutar de un turismo de
naturaleza, con recorridos guiados por los diferentes senderos
ecológicos.
DISTRITO DE CONSERVACION DE SUELOS DE BARBAS - BREMEN: Recorrido por el cañón
del río barbas con posibilidad de ver cascadas de gran altura y los
monos aulladores, la Pava Caucana.
Los monos aulladores colorados son los primates más grandes de
América, forman manadas de tres a cuatro machos con seis o siete hembras
y un número indeterminado de crías de diferentes edades.
Se ubican ante
todo en la cuenca del río Barbas.cuenta con 199 especies de aves, mas
de 34 especies de mamíferos,58 familias, 79 generos y 149 especies de
árboles y 7 especies de bejucos.
http://trespm.com.mx/retornan-monos-aulladores-rojos-a-su-habitat-en-colombia/
SENDERO ECOLÓGICO PASO DE LOS AGUADEÑOS: caminata, Fauna, flora, cascadas, baño en el río.
SENDERO ECO-HISTÓRICO CAMINO NACIONAL: Toma un tramo del antiguo
camino nacional que de Cartago conducía a Ibagué. Rico en biodiversidad
como fauna y flora.
SENDERO EL OTOBO: Sendero ecológico y de interpretación ambiental con una longitud de 2.400 mts.
SENDERO ECOLÓGICO SIERRA MORENA: con más de 14 cascadas desde
gemelas, hasta enanas con abundantes aguas claras y cristalinas que
invitan al baño y al disfrute.
SENDERO BAMBUCO: Disfrute de la tranquilidad del campo, el aire
puro, avistamiento de flora y fauna y sobre todo de un reencuentro con
la naturaleza.
CORREDORES BIOLÓGICOS: los Monos, las Pavas, los Laureles, los
Colibríes. Cuatro corredores biológicos que conectan al distrito de
conservación de suelos Barbas-Bremen, permitiendo la conservación de
numerosas especies de fauna y flora propias de este sector.
OBSERVACIÓN DE AVES: Filandia ofrece un recorrido ecológico que
permite la observación de aves. Hay que tener en cuenta que es el
segundo municipio del Quindío en riqueza de aves, con 328 especies
pertenecientes a 49 familias, lo que representa el 61% de las aves
reportadas en el Departamento.
COMO LLEGAR : Los turistas que deseen visitar (Filandia, Quindío) por tierra desde la capital del país
deben tomar la vía Ibagué Armenia (capital del Dpto. del Quindío) y
luego dirigirse hacia la Ciudad de Pereira, en el intermedio encontrarán
la Estación de Policía Nacional en la vereda “Cruces”, en este punto
está la entrada al Municipio que dista 7 kilómetros, toda la vía está
perfectamente pavimentada y señalizada para mayor seguridad.
http://www.filandia-quindio.gov.co/informacion_general.shtml
Comentarios